.......... NotiCaldas Informativo .........

¡Así se cerró la tarima principal del 11.º Carnaval del Río y el Sol con Los 50 de Joselito a todo ritmo

  Esta icónica agrupación no solo nos hizo bailar con sus clásicos tropicales, sino que también dio inicio oficial a la temporada navideña en La Dorada. Con éxitos como “Dame tu Mujer José”, “El Pajaro Amarillo”, “María Teresa,”entre otros, deleitaron al público con la energía que los caracteriza. ¡Y nos dejaron listos para bailar en diciembre! #CarnavalDelRíoYElSol #Los50DeJoselito #MúsicaTropical #LaDorada #YoSoyCarnaval #LaDoradaEnamora #lif e

Desde hoy podrá disfrutar del Festival Internacional de Música CiMa

El Festival Internacional de Música CiMa en su séptima versión regresa a la
prespecialidad entre el 22 y el 27 de agosto con programación cultural y
académica en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona y en diferentes
espacios de Manizales como el Banco de la República, Centro Cultural y de
Convenciones Teatro Los Fundadores y el Palacio de Bellas Artes de la Universidad de Caldas.

 Para esta oportunidad se tiene prevista la presentación de 25 conciertos de

diferentes géneros entre los que se encuentran música clásica, contemporánea, jazz y urbana. Gracias a un importante proceso de curaduría se contará con la presencia de músicos de Estados Unidos, Alemania, España, Bulgaria, Venezuela,

Canadá, Ucrania, Francia y Argentina; 9 países reunidos para hacer parte de uno de los principales acontecimientos emergentes del panorama musical colombiano.

Entre los invitados internacionales se destaca Aluna Quintett, una agrupación con miembros de distintas naciones e idiomas dedicada a interpretar la música de compositor Astor Piazzolla, y Lilia Salsano, considerada una de las pianistas argentinas más sobresalientes de su generación. En cuanto a la nómina nacional cabe mencionar músicos de la talla del pianista Mauricio Arias-Esguerra, la mezzosoprano Juana Monsalve y el laudista Armando Fuentes.

Este año, el tema central de CiMa es Latinoamérica en el mundo. “Un reconocimiento de lo que significa la música latinoamericana, sus aportes y cómo se ha implementado en el resto del mundo a partir de la creación, la interpretación y la investigación. Esta temática también hace referencia a un diálogo. Nosotros como latinoamericanos hemos interiorizado la música clásica de Europa del Este, de Norteamérica, y de esta manera generamos un diálogo que permite la construcción, a partir de la música, de saberes y conocimientos”, afirma el maestria Yovanny Betancur Santa, director del Festival.

Las mujeres son las grandes protagonistas de CiMa 2022, ya que se tendrá un espacio especial para la presentación de obras musicales compuestas por el género femenino y se estrenará El silencio, de la artista mexicana Natal Gutiérrez, una obra para coro de cámara que retrata las metáforas del poema del mismo nombre, escrito por García Lorca. Además, el martes 23 a las 5:00 p.m se ofrecerá el concierto “Mujeres en la CiMa”.

Durante seis días los asistentes podrán disfrutar de una variada programación con actividades como conciertos, clases magistrales, tertulias y foros académicos, durante los cuales se presentarán resultados de investigación de músicos y musicólogos y serán a transmitidos vía streaming a través del canal de Youtube de la Facultad de Artes y Humanidades.




Comentarios