Esta icónica agrupación no solo nos hizo bailar con sus clásicos tropicales, sino que también dio inicio oficial a la temporada navideña en La Dorada. Con éxitos como “Dame tu Mujer José”, “El Pajaro Amarillo”, “María Teresa,”entre otros, deleitaron al público con la energía que los caracteriza. ¡Y nos dejaron listos para bailar en diciembre! #CarnavalDelRíoYElSol #Los50DeJoselito #MúsicaTropical #LaDorada #YoSoyCarnaval #LaDoradaEnamora #lif e
El gerente del Hospital Santa Sofía, Carlos Alberto Piedrahíta Gutiérrez,
a la/s
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
El gerente del Hospital Santa Sofía, Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez
El gerente del Hospital Santa Sofía, Carlos
Alberto Piedrahíta Gutiérrez, hace un importante llamado a las autoridades
locales y nacionales en salud, para que otorguen los medios que permitan de
nuevo prestar el derecho fundamental a la atención en salud de la población
migratoria en nuestro país, especialmente a venezolanos
Es claro que la Resolución 666 de 2022,
determinó la finalización de la emergencia sanitaria por Covid-19 el 30 de
junio, a través de la cual se autorizaban recursos de diferentes rubros para la
salud de esta población, por ende hasta tanto no se garanticen legalmente los
recursos, las IPS como es el caso del Hospital Santa Sofía no pueden asumir los
costos de la atención a dichas personas.
Por otra parte se informa que la Dirección
Territorial de Salud de Caldas tiene una deuda pendiente con el Hospital Santa
Sofía, por el mismo concepto (atención en salud a población migratoria) por
cerca de $2.000 millones, ante los cuales la gerencia de este hospital hace un
llamado al pronto pago.
Es claro que ni la Dirección Territorial de
Salud de Caldas, ni el Ministerio de Salud tienen hoy las facultades para pagar
la atención de la población migratoria no formalizada, es necesario entonces
que el gobierno central tramite una Ley ante el Congreso de la República, que
permita que recursos como por ejemplo, el excede del régimen subsidiado, sea
destinado para atender a esta población o caso contrario legalizarla para que
puedan acceder a empleos y contratos; ambos, escenarios permitirían afiliarlos
al régimen contributivo o al régimen subsidiado, como una necesidad imperiosa
para su bienestar.
Comentarios
Publicar un comentario