Con el fin
de que las comunidades participen de manera activa en la construcción conjunta
de la Política de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (CTeI+E), que
propone la Misión de Sabios por Caldas, se adelantaron talleres subregionales
en todo el departamento.
Estos
espacios se desarrollaron en las subregiones Alto Occidente, Norte, Oriente y
Magdalena Caldense, donde estuvieron servidores públicos, agentes educativos,
líderes sociales, gremios, jóvenes, niños y niñas.
El objetivo
es seguir apostándole a un enfoque participativo, lúdico y de reflexión crítica
para conocer las realidades territoriales y así responder a las misiones
emblemáticas de la Misión, que le apuntan a fortalecer el conocimiento, la
biodiversidad, la sostenibilidad, la productividad, la competitividad, la
educación, la equidad y otros factores que les garanticen a las comunidades
ampliar sus perspectivas de vida, mediante el aprovechamiento de sus
territorios.
Jhon Emil
Muñoz, jefe de la Unidad de Ciencia, Tecnología e Innovación de Caldas, afirmó:
“Durante los cuatro Talleres Subregionales se contó con la participación de 277
personas. En La Dorada tuvimos 78 participantes, en Salamina tuvimos 54, en
Supía fueron 72 y en Manzanares, 77. Se desarrollaron espacios para la
co-creación y la circulación de la ciencia y la tecnología con un enfoque
participativo, lúdico y de reflexión crítica, con el fin de avanzar en los
contenidos de la Política Pública”.
Muñoz
también mencionó que a través de estos talleres vieron la importancia de
trabajar o incorporar las vocaciones científicas en la Política Pública, con
énfasis especialmente en aspectos como conciencia ambiental, impactos de la
minería, potencial turístico, cierre de brechas digitales, redes de conocimiento
y en general, buscar que los niños niñas, jóvenes y adolescentes se tengan en
cuenta como eje fundamental de la política pública.
Estos son
algunos aportes de la comunidad en los talleres:
Consolidar
acciones políticas concretas, programas y desarrollos de innovación que
permitan gestionar el riesgo y reconocer los efectos del cambio climático en
las regiones.
La
educación ambiental inclusiva abierta para todas las edades y contextos resulta
ser necesaria para integrar a todos los actores en procesos de cuidado
ambiental, que tengan como base la protección de la biodiversidad de la región
y reconozcan el papel que cumplen las comunidades.
La
migración de los agricultores y de los jóvenes a la capital se da por falta de
oportunidades de desarrollo en el campo y a causa de que las opciones de
vivienda propia y subsidios otorgados por el gobierno solo son para las
principales ciudades. Estos factores generan desmotivación, falta de
reconocimiento y posibilidades de desarrollo en el campo.
Tomar acciones
para mitigar los efectos de la explotación minera de los recursos naturales.
La alta
biodiversidad de la región y la disponibilidad de recursos hídricos se
reconocen como posibilidades en los ecosistemas, oportunidades para la
visibilización y reconocimiento de la diversidad biológica y cultural.
La
violencia, la inestabilidad económica y social influyen directamente en el
desarrollo económico y social de las regiones, y a esto se suman las pocas
oportunidades y apoyos para la generación de empleo y para la creación de
proyectos de emprendimiento propios.
La
inversión en procesos formativos de innovación y desarrollo tecnológico para
todos los niveles educativos, que permita actualizar y generar nuevas maneras
de interactuar con el entorno entre las regiones y con el resto del país.
La
presencia de proyectos y programas como son Universidad en el Campo, programa
Caldas Joven para el emprendimiento, mesas intersectoriales de productivos,
entre otros.
El
reconocimiento de la pluralidad étnica, cultural, biológica y de las diferentes
condiciones humanas es clave para transformar las experiencias de las regiones
frente a las posibilidades de acceso, y aumentar los niveles de
interacción.
Un espacio donde podremos contar la verdad de los procesos en lo público y como usted aprenderá de él.Dirige Martín Ramírez y realizado en NotiCaldas
Comentarios
Publicar un comentario