AEROCAFÉ APORTA 239 MILLONES A LA ELABORACIÓN
DEL PBOT DE PALESTINA
En el municipio de Palestina se realiza la
actualización y los ajustes del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT),
con el apoyo de la Gobernación de Caldas, Corpocaldas, la Alcaldía de Palestina
y la Asociación Aeropuerto del Café, el cual aporta a esta renovación 239
millones de pesos. Se busca la articulación entre el municipio, el proyecto
Aerocafé y todas las dinámicas urbanas y rurales que existen en el territorio,
bajo las condiciones ambientales del Paisaje Cultural Cafetero.
Este martes se realizó la socialización del
PBOT con la veeduría del Aeropuerto del Café, donde se mostraron los avances y
se resolvieron las inquietudes de la comunidad, antes de entrar en el proceso
de validación con los actores municipales y departamentales.
Este es un proyecto estratégico hasta el año
2035, con una inversión de $2.278.000.000 por parte del Gobierno Departamental,
Municipal, Corpocaldas y Aerocafé, donde el principal objetivo es mejorar las
condiciones del territorio de Palestina.
La directora del Plan Básico de Ordenamiento
Territorial, María Luisa López, se refirió al tema: “Este proceso está enfocado
en la articulación del espacio público, equipamientos, vías y usos que le
permitan a Palestina articularse a la actividad del aeropuerto, que no sea
visto como el patio trasero del aeropuerto, que le demos la cara a esta gran
infraestructura y que la población pueda aprovechar las ventajas que trae sin
duda la implementación de este proyecto de orden regional”.
A su vez, Gustavo Robledo Vásquez,
representante de la Veeduría Especializada de Aerocafé, señaló que expusieron
algunos puntos de análisis, los cuales, esperan sean tenidos en cuenta para el
documento final del PBOT.
“Seguimos soñando, esperamos que se haga
realidad, que se convierta en un elemento articulador del desarrollo de un
municipio, que en esencia parece muy pequeño, pero que tiene unas enormes
potencialidades, no solo en el aeropuerto sino en temas de turismo, por la
riqueza ambiental paisajística que de lejos cambiaría sustancialmente la
vocación de la riqueza de la región, no solo de Palestina sino del área
inmediata”, señaló Robledo Vásquez.
El proceso del PBOT de Palestina está en la
fase de culminación de formulación técnica, para continuar con la aprobación
por parte de los actores municipales y departamentales. El 10 de octubre del
2022 se tienen previsto el inicio de las socializaciones a la comunidad.
Comentarios
Publicar un comentario