ANTE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL, EL GOBIERNO DE
CALDAS PRESENTÓ PROYECTO DE ORDENANZA PARA BENEFICIAR A NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES HASTA EL 2032
Actualizar y adoptar la Política Pública que
busca beneficiar a niños, niñas y adolescentes, y fortalecer los procesos de
familia en Caldas hasta el 2032 es el fin que tiene el proyecto de ordenanza
que presentó el Gobierno Departamental ante la Asamblea.
La diputada Jackeline Vélez López, una de las
ponentes del proyecto, resaltó la importancia de esta política pública que pone
a los niños, adolescentes y a las familias como centro del desarrollo de la
sociedad.
“Allí se le asigna a cada entidad un rol
específico y la ejecución de ciertos programas que son competencia de cada
secretaría, dependiendo del tema que se trate. Así, de manera articulada y
conjunta, podremos hacer que esta política pública sea eficaz y eficiente en el
cumplimiento efectivo de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes”,
dijo Vélez.
La vigencia de la política pública de Primera
Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar se vence este 2022,
por lo que el Gobierno busca que quede lista y operante desde ya y por un plazo
de 10 años.
“Gracias a la actual, hemos podido trabajar
articuladamente no con las diferentes secretarías de despacho, sino con otras
instancia como el lCBF y otras entidades nacionales en programas como Nutriendo
Futuro, el cual nos ha permitido llevar recursos para superar las dificultades
de malnutrición a varios municipios”, indicó Jorge Alberto Tovar Beltrán,
secretario de Integración y Desarrollo Social del departamento.
A su vez, Luis Eduardo Céspedes de los Ríos,
director Regional del ICBF en Caldas, se refirió a la articulación
interinstitucional que en esencia contiene este proyecto. “Esta política
pública permite convocar esa corresponsabilidad de la cual nos habla la Ley de
Infancia y Adolescencia. Dice que la garantía del disfrute pleno de los
derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes está en la familia, en la
sociedad y en el Estado, así que nos invita a que juntos trabajemos en ese
propósito y logremos formar a los ciudadanos durante los diferentes ciclos de
vida”, apuntó.
El proyecto tendrá, posteriormente, dos
debates, uno en comisión y otro en plenaria, y luego se daría la aprobación, si
así lo deciden los diputados. Con el sí de la Asamblea, se tendría hoja de ruta
para seguir acompañando a alrededor de 241 mil niños, niñas y adolescentes
caldenses.
Comentarios
Publicar un comentario