Pese al
reiterativo llamado a la población para que acceda a la vacunación contra la
COVID-19 y que complete su esquema con los biológicos, aún persiste una
disminución de asistencia a los puntos de vacunación. Por esto, la Dirección
Territorial de Salud de Caldas hace un llamado a los actores en salud en los
municipios para que realicen jornadas extramurales que lleguen a más personas.
El director
de la entidad, Carlos Iván Heredia Ferreira, invitó a los alcaldes y a los
actores en salud del departamento a continuar con el Plan Nacional de
Vacunación, mediante una búsqueda activa de las personas susceptibles de
vacunar. “Ir a escuelas y colegios, a centros educativos; acudir a los Centros
Día, a los Centros Vida, y lograr que las Juntas de Acción Comunal nos ayuden a
hacer esa búsqueda de las personas que todavía no se han aplicado el biológico,
a que ese rural disperso que no ha recibido su vacuna lo pueda hacer".
De otro
lado, Heredia Ferreira hizo un llamado a utilizar las vacunas de manera óptima
y recordó que las que están disponibles están distribuidas en cada uno de los
territorios y en las secretarías de Salud. “En este momento debemos convertir
el agotamiento de estas vacunas en un proyecto que nos involucre a todos.
Debemos acudir a todos los sitios en donde podamos aplicar el biológico y
proteger a los caldenses para salvar vidas".
Finalmente,
el jefe de la entidad instó a los caldenses a iniciar o completar su esquema de
vacunación, con el propósito de prevenir graves consecuencias de la enfermedad.
"Hemos retornado a una normalidad que al parecer nos ha dado demasiada
tranquilidad, y se nos olvida que la pandemia está vigente, que el virus sigue
circulando entre nosotros, que es un virus comunitario, y que a las personas
más vulnerables que no tienen su esquema de vacunación completo, sí les está
causando una manifestación grave. No solo los lleva a cuidados intensivos,
también a fallecimientos", enfatizó.
Comentarios
Publicar un comentario