CALDAS
REGISTRA 340 CASOS DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES,
POR LO CUAL LA TERRITORIAL DE
SALUD HACE UN LLAMADO A LA PREVENCIÓN
Caldas se
prepara para conmemorar la Semana Andina de la Prevención de Embarazo en
Adolescentes, que se celebrará desde este lunes 19 hasta el viernes 23 de
septiembre. El propósito es promover los derechos sexuales y reproductivos, y
el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.
De acuerdo
con Yesenia Castrillón Portela, profesional de apoyo en la Dimensión de Salud
Sexual y Reproductiva de la Dirección Territorial de Salud, el departamento
reportó 340 embarazos en adolescentes entre 12 y 17 años de edad, en el periodo
comprendido entre el 1 de enero y el 30 de agosto de este año.
“De estos
casos, 28 casos son en niñas entre 10 y 14 años de edad. De estos tenemos
también cuatro adolescentes de 13 años. Recordemos que los casos de embarazos
en adolescentes en niñas menores de 14 años son considerados como violencia
sexual, y se deben notificar y reportar para activar la ruta de violencia
sexual”, recalcó la funcionaria.
Castrillón
Portela informó: “Desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas, realizamos
articulación y gestión con los diferentes actores del sistema, además de
realizar el fortalecimiento del talento humano a nivel departamental,
realizando las asistencias técnicas, capacitaciones y asesorías para contribuir
a la reducción del embarazo en adolescentes”.
Finalmente,
la profesional indicó que la ruta de atención de violencias a menores de 14
años se activa a través de las instituciones de salud, ya sea la ESE o la IPS,
y notificando al sector protección, ya sea al ICBF o a Comisaría de cada uno de
los municipios del departamento. También se debe notificar al sector protección
y justicia, a la Policía de Infancia y Adolescencia.
Agenda de
la Semana Andina
Lunes 19 de
septiembre
Lugar:
Auditorio de la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas
Hora: 08:30
a.m. - 10:30 a.m.
Apertura de
la semana Andina
Conferencia
Embarazo Adolescente y Violencia Basada en Género (VBG) Ponente Dr. Rubén
Guillermo Quintero Mora - Médico sexólogo-DTSC
Martes 20
de septiembre
Lugar:
Instituciones educativas Municipios priorizados: Manizales, La Dorada, Supía,
Chinchiná, Anserma, Neira, Palestina, Riosucio
Hora: 09:00
a.m. - 10:30 a.m.
Feria sobre
Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSDR) y promoción de los servicios
amigables para adolescentes y jóvenes en instituciones educativas de los
municipios que presentan mayor índice de embarazo adolescente.
Modalidad
virtual
Hora: 02:00
p.m. - 04:00 p.m.
Conversatorio
sobre DSDR Diana Lorena Ríos Pérez. Gestora social y educativa PROFAMILIA.
Rutas de
atención sobre violencias Adriana María Henao Patiño. Trabajadora social. Grupo
de promoción, convivencia y prevención de violencia de la unidad de salud
mental y violencia de género de la DTSC
Miércoles
21 de septiembre
Lugar:
Fondo Cultural del Café
Hora: 08:00
a.m. - 10:00 a.m.
Foro
Nacional Académico sobre la Prevención del Embarazo en la Infancia y
Adolescencia.
Jueves 22
de septiembre
Lugar: 27
municipios de Caldas
Hora: 10:00
a.m.
Movilización
social promoción de la prevención del embarazo en la infancia y adolescencia en
los municipios de Caldas.
Viernes 23
de septiembre
Cierre:
presentación de videoclip resultado de la agenda desarrollada a través de Redes
sociales, plataformas de entidades
Comentarios
Publicar un comentario