CON LA ESTRATEGIA ESCUELA DE PADRES, SECRETARÍA
DE EDUCACIÓN
DE CALDAS FORTALECE AMBIENTES FAMILIARES Y ESCOLARES
La Secretaría de Educación de Caldas continúa
fortaleciendo los procesos de convivencia escolar y el entorno familiar, por
medio de la estrategia Escuela de padres. Con esta iniciativa, se realiza un
trabajo directo con los cuidadores de los estudiantes, con el fin de detectar,
informar, y prevenir situaciones que atenten contra la salud física y mental de
los niños, niñas y adolescentes del departamento.
La jefa de la Unidad de Cobertura Educativa,
Diana María Cardona García, recalcó que el principal logro de esta estrategia
ha sido involucrar los padres en el proceso de formación de los estudiantes, lo
que a su vez permite mejorar los ambientes escolares; al igual, que las
relaciones intrafamiliares, para que sus hijos tengan un proyecto de vida. Todo
esto es posible a través de las campañas que permiten la integridad emocional,
física y espiritual.
Es así, como se ha atendido en lo corrido de
este año, con asistencias técnicas, actividades y capacitaciones presenciales y
virtuales, una población cercana a 2.153 personas, de la cuales, 400 son padres
de familia, 1340 estudiantes y 413 directivos y docentes.
Las personas se capacitaron en temas como:
primeros auxilios psicológicos, convivencia escolar, violencias basadas en
género, prevención de intento de suicidio, vapeadores, trata de personas,
sexting, derechos sexuales y reproductivos, planificación familiar, consumo de
SPA, violencia intrafamiliar, riesgos digitales, alimentación saludable en el
hogar, microtráfico de estupefacientes y rutas de atención.
La funcionaria agregó que las actividades se
llevan a cabo en articulación con la Dirección Territorial de Salud de Caldas
(dos psicólogos y un médico sexólogo); Fiscalía (coordinadora del programa
Futuro Colombia); Comisaria de Familia (psicóloga), Policía de Infancia y
Adolescencia; Deportes, Inspección de Trabajo, Comité Departamental de Trabajo
infantil; Subcomité de Violencias; Comité Departamental de Convivencia Escolar
y Secretaría de Gobierno.
El apoyo a las escuelas de familia se enmarca
en la Ley 2025 del 23 de julio de 2020 que dicta lineamientos para la
implementación de estos espacios con los cuidadores. Es por esto, que, en el
presente año, el Gobierno de Caldas, por medio de la Secretaría de Educación,
focalizó 32 Instituciones Educativas que de manera decidida adelantan estos
procesos con los padres de familia; además de algunas instituciones, con alto
grado de vulnerabilidad en su contexto social, para transferir entre ellas,
recursos por el orden de los 50 millones de pesos.
Dichos recursos estarán destinados para trabajo
específico con padres de familia, al igual que para la compra de material
didáctico, talleres, test, cuestionarios, realización de cine-foros,
conversatorios, entre otras actividades que se ejecutan con esta población.
Comentarios
Publicar un comentario