La
propuesta, según destacó el mandatario, estaría avalada por el Plan de
Desarrollo de Duque; expertos explican la norma.
Como
respuesta a los cambios dentro de la Comisión de Regulación de Energía y Gas
(Creg), los nombramientos de algunos miembros durante los últimos meses del
Gobierno de Iván Duque y la subida precipitada de la tarifa de los servicios
públicos a nivel nacional que se reflejó en el último reporte de inflación,
(así como alza de 25,9% en electricidad), el presidente Gustavo Petro confirmó
que podría intervenir esa entidad.
“Las
comisiones reguladoras son para regular los mercados en función del derecho
universal, no para afirmar procesos de especulación financiera, como hasta
ahora lo han realizado”, comentó el mandatario durante el congreso de Andesco
en Cartagena.
Adicionalmente,
dijo que existe un artículo en el propio Plan de Desarrollo del expresidente
Duque que “permite asumir las funciones de la Creg” el cual se usaría desde el
MinMinas. Debemos tener primero un espacio de diálogo, pero Duque nos habilitó
y el Congreso para asumir esas funciones”, dijo.
Sin
embargo, según explicó Juanita Hernández, socia de Estudio Legal Hernández la
decisión no podría ser tan arbitraria e incluso, se marcaría como
inconstitucional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWUNm45w72g102PEF-f7jnOIvtYujlLxI492J1B0sZdXucgm1mbH8HjP0AZIODwkbMPY9_ct02NjF6IPy5dFHbpmKds5SgRhSLJs7gXN6kz3d9AKdgiGSAS1uWur8MpskaE1bX00HkBoXSQnREirL2s6nTN6PIJ6iphiyXhMNY4I1ypPI3qT07CLno/w343-h400/Captura11.JPG)
“Hay una
norma que hablaba en el Plan de Desarrollo de Duque que se refería a la
posibilidad de crear nuevos agentes en la cadena de suministro de energía y que
con la creación se podría hacer una intervención tarifaria pero es algo
completamente diferente, no es que autorice a tomar posesión de la Creg. Y
tampoco hay esa posibilidad en nuestro esquema normativo”, comentó Hernández.
La Creg fue
creada gracias a la Ley 143 de 1994 y señala que le corresponde “crear las
condiciones para asegurar la disponibilidad de una oferta energética eficiente,
capaz de abastecer la demanda bajo criterios sociales, económicos, ambientales
y de viabilidad financiera”. En 2021, con la Ley 2099 se modificó el Artículo
21 y se determinó que se organizaría como una Unidad Administrativa Especial
del Ministerio de Minas y Energía integrada de la siguiente manera: El
MinMinas, que la presidirá, el MinHacienda, el director del Departamento
Nacional de Planeación (DNP) y seis expertos en asuntos energéticos nombrados
por Presidencia para periodos de cuatro años.
Y pese a
que es efecto es una entidad adscrita al MinMinas Hernández explicó que podría
hablarse de una toma de control total. “La Creg tiene su propio reglamento de
operaciones, de cómo se adoptan las decisiones, el MinMinas sí tiene voz y voto
pero uno, dentro de todos los comisionados, no es que pueda tomar todo. Hay un
directorio. Si se toma control se pasaría por encima de toda la
institucionalidad”, añadió.
El anuncio
se suma a los dados por el mandatario durante los congresos gremiales de
Analdex, Andesco y Confecámaras, que se adelantaron esta semana en Medellín y
Cartagena. Y dice Hernández que en caso de darse sería una intervención nunca
antes vista en el mercado eléctrico.
David
Racero, presidente de la Cámara ya había advertido de esta posibilidad y
explicó en su momento que no se quedarían solo en la entrega de subsidios para
los estratos más bajos, sino en revisar el costo de las tarifas directamente
desde la Creg.
Durante el
Congreso de Andesco 2022, el presidente Gustavo Petro anunció que buscará tomar
control de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) para hacer cambios
en la fórmula usada para calcular la tarifa de la energía.
El
comentario del mandatario se dio durante la clausura del evento y después de
que tanto el gremio como las empresas estuvieran debatiendo sobre las posibles
soluciones a los incrementos en los costos de este servicio público.
Petro
señaló que haría uso de un recurso que le permitiría asumir las funciones de la
Creg para cambiar las fórmulas que son revisadas cada cinco años.
“Tenemos un artículo
de una ley hecha por el expresidente Iván Duque en su Plan de Desarrollo que
nos permite asumir las funciones de la Creg. Ese artículo lo vamos a usar”,
afirmó.
Y el parágrafo tercero señala que estas
competencias pueden ser asumidas por el presidente o por el Ministerio de Minas
y Energía.
Sin embargo, Nicolás
Arboleda, asociado senior de Baker Mckenzie, firma experta en temas de Minas y
Energía, explicó que este artículo no tiene este alcance, dado que hace
referencia específicamente al caso de una entrada de un nuevo agente.
Fuente la República
y Portafolio / SOFÍA SOLÓRZANO CÁRDENAS
Comentarios
Publicar un comentario