En Combo Por Caldas será la estrategia con la
cual el Gobierno de Caldas llegará a toda la geografía departamental con un
plan de acción diseñado específicamente para la atención de emergencias durante
la temporada de lluvias que se avecina. Esto, teniendo en cuenta que el
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) pronosticó
un invierno más crudo que el del 2010 y lo más grave aún, que podría extenderse
hasta el 2023.
Como primera medida, mediante el Decreto 411
del 1 de septiembre de 2022 se prorroga la declaratoria de calamidad pública en
Caldas por seis meses más, pues se prevé que el Fenómeno de la Niña
incrementará en 50% los promedios anuales de precipitaciones en el último
cuatrimestre del año.
Esta situación se suma a las constantes lluvias
en el 2021 y el 2022, que han generado permanente saturación de agua en los
terrenos, desencadenando deslizamientos y movimientos en masa que han afectado
la infraestructura vial, de servicios públicos y vivienda.
Desde las secretarías de Infraestructura y
Medio Ambiente de Caldas se cuenta con planes de acción encaminados a la
atención y respuesta de afectaciones, razón por la cual la ampliación de la
declaratoria de emergencia permite contar con nuevos recursos para ejecutar
proyectos de recuperación y rehabilitación en los sectores afectados.
La ejecución de estos planes se coordina desde
el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y son las secretarías de
Planeación las encargadas de evaluar resultados y transmitirlos al nivel
nacional.
“La ola invernal que se avecina puede llegar a
ser cuatro veces más fuerte que la del 2010. Estamos más unidos que nunca con
los alcaldes, con los consejos municipales de gestión del riesgo, Ejército,
Policía y toda la institucional para llegar a las vías terciarias. En Combo por
Caldas quiere poner a disposición los 10 combos de maquinaria de la
gobernación, los de los municipios, un gran convenio que queremos hacer con el
Comité de Cafeteros para llegar a todas las zonas”, dijo el gobernador, Luis
Carlos Velásquez Cardona.
En Combo por Caldas
Desde la Secretaría de Infraestructura se
dispuso para los caldenses el portal
http://secretariadeinfraestructuradecaldas.com/combos-maquinaria/, donde en
tiempo real se puede consultar la ubicación de los equipos por subregión,
municipio, kilómetros intervenidos y material recogido.
Igualmente, en la página web se actualiza el
número de puntos críticos, que cambia con cada emergencia invernal, información
que además sirve como insumo para la elaboración de estudios, diseños y gestión
de recursos.
El secretario de Infraestructura, John Jairo
Gómez Arias, enfatizó en la importancia de socializar con la comunidad el buen
manejo de las transversales e instó a los alcaldes y secretarios de Planeación
a apoyar la difusión de la Ley 1228 de 2008: “Hay que evitar el taponamiento de
transversales para que pueda fluir el agua y que la carga hidráulica sea suave
en estos puntos. Cuando se cierra una transversal, la carga hidráulica en la
siguiente es más fuerte, y podemos tener problemas erosivos grandes y pérdidas
de banca”.
Entre tanto, Félix Ricardo Giraldo, jefe de la
Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, indicó: “Con el acumulado de lluvias
que tenemos en el departamento, contando el primer semestre del año, podemos
pronosticar la presencia de eventos como deslizamientos, avenidas torrenciales
e inundaciones en diferentes municipios. Básicamente el trabajo que tenemos con
los alcaldes es identificar las zonas de amenaza de sus territorios, cuántas
familias se podrían ver afectadas y, de esta manera, en articulación de los
gobiernos municipal, departamental y nacional, buscar estrategias para evacuar
a estas familias y dar una solución pronta o definitiva a esta situación de
amenaza por diferentes eventos naturales”.
Otro trabajo que adelanta la Secretaría de
Medio Ambiente de Caldas es la socialización de planes de acción con los
coordinadores de gestión del riesgo de cada municipio, y cuáles son las medidas
a tomar para hacer frente a la temporada de lluvias que se inició en
septiembre.
Opinan los alcaldes
Alcalde de Anserma, John Alejandro Londoño
Medina: “Celebro la iniciativa del gobernador de unir las instituciones
alrededor de una problemática que hemos vivido desde hace varios años, un
invierno permanente que ha generado, lastimosamente, muchas catástrofes en
nuestro departamento por su topografía. En Anserma lo hemos vivido, hay varias
vías de orden departamental y municipal con serias afectaciones. Muchas
familias han perdido sus viviendas y lo más lamentable, la pérdida de vidas.
Este espacio permite articular acciones para la prevención y mitigación del
riesgo”.
Alcalde de Pensilvania, Jorge Orlando García
Restrepo: “Importantes estos consejos ampliados con el gobernador y todos los
alcaldes, nos permite articular acciones, ver cómo está evolucionando la
gobernación en cada uno de nuestros territorios. Esta estrategia nos ayuda en
nuestros municipios, teniendo en cuenta que por la ola invernal las carreteras
están en difícil situación y esto nos permite atender de manera más oportuna a
las comunidades”.
Comentarios
Publicar un comentario