GOBERNACIÓN DE CALDAS TIENE VOTO POSITIVO DE LA
ASAMBLEA PARA DESTINAR RECURSOS AL FUNCIONAMIENTO DE MAQUINARIA AMARILLA
Son varias las vías departamentales cerradas o
con paso restringido a causa de las lluvias, en las cuales, la Secretaría de
Infraestructura de Caldas, con ejecución de Promueve Más, adelanta trabajos de
remoción de material de deslizamiento y reconformación de bancas. Este martes,
la Asamblea de Caldas autorizó al gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona,
para que asuma obligaciones que afecten presupuestos de vigencias futuras
ordinarias, en este caso puntual, destinados a la operación de combos de
maquinaria amarilla.
Por unanimidad, los diputados votaron
positivamente para que el proyecto 071 sea ordenanza departamental: “Agradezco
a todos ellos ya que ven el compromiso del gobernador de Caldas para que las
vías terciarias tengan una buena conectividad y un buen mantenimiento a toda la
malla vial departamental”, destacó el secretario de Infraestructura, John Jairo
Gómez Arias.
Al respecto, el secretario explicó que este
proyecto es fundamental, porque al cambiar vigencia, la contratación se
dificulta: “Se trata de proyectar recursos del año 2023 por 9 mil 330 millones,
y tener mínimo el 15%, que son mil 400 millones de pesos, para la vigencia
2022, de los cuales todos van a la administración de combos de maquinaria,
contrato que se hace con Promueve Más. El contrato está vigente y terminaría el
27 de septiembre, después de la sanción de esta ordenanza por el gobernador,
firmaremos un nuevo contrato que va hasta junio del próximo año”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgheGbG-HMW5JNA2mTQmSOkaDIkmCl5nkSsYJcSI4kyZNxpvAz8p4ibrUvxAodcqrI8Sv3XtMchBmvH5n9oEEf6QkvG1x2O5YHImkrFbVkl8_pJcZl1L5-8GwjRPj-QkQYhmBJJAphj2ZKbOO_oyDzha_IseAgZyPeB9TP-2UPsHk2cnyadWjmjtQm-/w640-h480/unnamed%20(19).jpg)
El funcionario destacó que actualmente atienden
puntos críticos en convenio con alcaldías. Todo ello, con el fin de mitigar los
riesgos de la segunda temporada de lluvias del año. “Hemos venido atendiendo la
malla vial del departamento con un cronograma que venimos cumpliendo, con
algunos retrasos por la temporada invernal. La idea es mantener la conectividad
de las cabeceras municipales hacia las diferentes veredas, hay vías muy
deterioradas que son nuestra prioridad para que las comunidades tengan
oportunidad de salir a las diferentes cabeceras”, indicó el secretario de
Infraestructura, John Jairo Gómez Arias.
Sobre la emergencia en Supía y Riosucio, el
funcionario indicó que hay varios puentes afectados y se evalúa la posibilidad
de acondicionar pasos provisionales, como bateas. También, en el Alto
Occidente, trabaja maquinaria de la Gobernación de Caldas en el mejoramiento de
las vías Supía-Caramanta, La Loma, La Divisa, La Torre, La Amalia y Río Supía;
además de remoción de derrumbes en Marmato y San Lorenzo (Riosucio).
Comentarios
Publicar un comentario