Las fuertes lluvias que se han registrado en
las últimas horas en el departamento, enlutan a Caldas y dejan a cerca de 3 mil
personas afectadas en los municipios de Supía y Riosucio. La Gobernación, la
Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y las alcaldías de Supía y Riosucio
realizaron un Puesto de Mando Unificado (PMU), con el fin de trazar una hoja de
ruta que permita atender a los damnificados.
Félix Ricardo Giraldo, Jefe de la Unidad de
Gestión del Riesgo de Caldas, indicó que las precipitaciones de la noche del
sábado 3 de septiembre ocasionaron la muerte de un supieño y la de dos menores
de edad, pertenecientes al resguardo indígena San Lorenzo, en Riosucio.
Asimismo, señaló que la creciente del río Supía
y la quebrada Rapao provocaron avenida torrencial que afectó 15 barrios de la
zona urbana de dicho municipio.
"Tenemos un PMU desde la noche anterior,
con presencia activa de Policía, Ejército, Defensa Civil, Bomberos de Supía,
Riosucio, Anserma y Manizales, todos articulados con las alcaldías y el Consejo
Departamental de Gestión del Riesgo. Adicional a eso, contamos con la presencia
del Director Nacional de Gestión del Riesgo, quien fue enviado por el
Presidente de la República para que conozca de
primera mano cuáles fueron las afectaciones en estos municipios",
señaló Giraldo.
Por su parte, Javier Pava, director de la
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), indicó: “Luego
de recibir el reporte de las afectaciones, requerimientos y demás, llegamos a
un acuerdo de apoyar directamente desde el Gobierno Nacional el esfuerzo que ya
se viene realizando. Por lo tanto, vamos a establecer las ayudas que van a llegar
directamente del Gobierno para fortalecer la atención”.
Para ello, se encuentran realizando la
recolección y consolidación final de las familias afectadas y la evaluación de
los daños para determinar las necesidades de los municipios.
Jhon Jairo Castaño Flórez, secretario de
Gobierno de Caldas, estuvo presente durante el PMU y ratificó el compromiso de
su despacho y de las fuerzas públicas del departamento, en el acompañamiento y
apoyo a todas las personas que resultaron damnificadas en este suceso lamentable
que enluta a Caldas.
"Tenemos acompañamiento de la Policía
Nacional y su unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres,
también está el Ejército Nacional. Contamos con alrededor de 100 hombres, los
cuales están apoyando, colaborando, para poder afrontar este momento tan
difícil para los supieños”, puntualizó Castaño Flórez.
Por la emergencia, los estudiantes de Supía no
pudieron presentar las Pruebas Saber 11, razón por la cual, la Secretaría de
Educación Departamental, en compañía de la municipal, elevarán una solicitud
ante el Icfes y el Ministerio de Educación, con el fin de buscar alternativas
que permitan la realización de estas.
La Secretaría de Educación de Caldas también
llevará a cabo una sesión extraordinaria del Comité de Ola Invernal, para
establecer con los Directivos Docentes como se prestará el servicio educativo
ante la emergencia registrada.
Comentarios
Publicar un comentario