Estos recorridos son gratuitos y se realizan en los principales escenarios naturales de la ciudad.
A través de tres áreas para apreciar y
deleitarse con la magia de la naturaleza, distribuidos en el Bosque Popular el
Prado, Ecoparque Alcázares Arenillo y Los Yarumos, la Red de Ecoparques de
Manizales, realizará los recorridos guiados de avistamiento de aves para el
próximo bimestre.
Entre septiembre y octubre, quienes asistan a
esta actividad, podrán observar durante cuatro horas y totalmente gratis, aves
endémicas y otras tantas que no han sido registradas por los expertos en este
tipo de fauna. Entre las especies que los observadores y amantes a esta
tipología de turismo de naturaleza pueden apreciar, están la Tangara Flamigera
o asoma candela; Cyanocorax Yncas o Carriquí verde amarillo, Tangara vitriolina
o Tangará rastrojera.
Los recorridos que inician este viernes 02 de
septiembre a las 7:00 a.m. y hasta las 11:00 a.m. se realizarán cada semana los
días viernes y sábado en este mismo horario, y en un ecoparque diferente.
Los puntos de encuentro en cada uno son: Bosque
Popular en la entrada del Sendero de los Colibríes a un costado de la
Administración; Ecoparque Los Yarumos y Alcázares, en la entrada principal. Teniendo
en cuenta esta información, la siguiente es la programación establecida para
los meses de septiembre y octubre:
Septiembre:
Viernes 2 y sábado 3: Avistamiento en el
Ecoparque Los Yarumos.
Viernes 9 y sábado 10: Avistamiento en el
Ecoparque Alcázares Arenillo.
Viernes 16 y sábado 17: Avistamiento en el
Ecoparque Los Yarumos.
Viernes 23 y sábado 24: Avistamiento en el
Bosque Popular El Prado.
Viernes 30 y sábado 1 de octubre: Avistamiento
en el Ecoparque Alcázares Arenillo.
Octubre:
Viernes 7 y sábado 8: Avistamiento en el
Ecoparque Los Yarumos.
Viernes 14 y sábado 15: Avistamiento en el
Ecoparque Los Alcázares.
Viernes 21 y sábado 22: Avistamiento en el
Bosque Popular El Prado.
Viernes 28 y sábado 29: Avistamiento en el
Ecoparque Los Yarumos.
El dato
Tips al momento de avistar aves:
-No utilizar fragancias ya que ahuyentan a las
aves.
-Usar ropa camuflada, colores ocres, café y mimetizado,
porque cuando se hace presencia en el bosque, el ave ya la ha detectado.
-Mucho silencio al momento de realizar la
actividad.
-De contar con ellos, llevar binoculares o
cámara fotográfica, impermeable para la lluvia e hidratación.
Tener la cámara fotográfica lista, ya que esto
permite tener un registro como tal del ave y decir que sí existe, que está, que
la viste; y el binocular que permite ver el detalle y apreciar el dimorfismo
sexual, que es la diferencia entre el macho y la hembra.
Comentarios
Publicar un comentario