CALDAS ESTÁ POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL
EN
HACINAMIENTO CARCELARIO. SIGUEN
LOS RETOS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES
DE LOS
INTERNOS
En presencia del ministro de Justicia, Néstor
Osuna Patiño, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, socializó
las cifras sobre la actualidad carcelaria en el departamento durante el Foro de
Seguridad Ciudadana y Hacinamiento Carcelario.
Desde este escenario, el mandatario de los
caldenses destacó el sistema de privación de la libertad en la región del Viejo
Caldas, con un 10,4% más bajo nivel de hacinamiento frente a los demás
regionales. Esto, gracias a medidas como mayor presencia de cámaras de
seguridad, aumento del parque automotor y pie de fuerza policial, así como la
sensibilización en sectores vulnerables a la criminalidad.
"Caldas está muy por debajo de la media
nacional en hacinamiento carcelario. Sin embargo, no debemos alegrarnos. Una
cárcel no es un mecanismo idóneo de corrección, seguimos trabajando para
mejorar las condiciones carcelarias. Hay mucho por hacer, en este espacio
podemos acelerar gestiones de recursos para atender esta situación",
aseguró el gobernador en su intervención.
Adicionalmente, Velásquez Cardona dijo que se
tiene un hacinamiento de 720 personas de más en la cárcel La Blanca de
Manizales, y destacó la importancia de consolidar un proyecto de tener en el
departamento una cárcel con enfoque agroindustrial, donde los privados de la
libertad puedan trabajar y generar recursos para sí mismos y para el sistema.
Por su parte, el ministro de Justicia y del
Derecho profundizó en la importancia de tomar medidas efectivas de privación de
libertad, así como la construcción de un sistema de cárceles de detención
preventiva.
También dio a conocer dos proyectos de ley que
se presentaron ante el Congreso Nacional, uno sobre disminuir la privación la
de libertad a cambio de reparación y restauración, y otro de asignación de
recursos a municipios y departamentos para construir centros de detención
preventiva decorosos y así evitar el uso de estaciones de policía como centros
de detención, pues este no es su fin.
Comentarios
Publicar un comentario