VOCES DE CUATRO PAÍS LE DIERON LA APERTURA
AL
FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS, COREARTE
Las voces de niños, jóvenes y adultos de cuatro
países sonaron para darle inicio al Festival Internacional de Coros, Corearte,
realizado por primera vez en Caldas, y por segunda ocasión en Colombia.
La apertura estuvo a cargo de los Niños
Cantores de la Araucanía (Chile), Estudio Vocal Universitario (Argentina),
Umbra Coro Universidad de Caldas (Colombia), Coro Armonía (México), Coro Ti
Kuntuy (Colombia) y la Banda del Instituto de Villamaría, quienes entonaron
notas de felicidad en el Palacio Amarillo de la Gobernación de Caldas.
La música coral que retumbaba para las paredes
del Palacio llamó la atención de la comunidad manizaleña que decidió ingresar
al recinto y deleitarse con la muestra artística. Entre los asistentes también
se encontraban el gobernador (e) Jaime Alberto Valencia; la primera gestora
social de Caldas, Camila Castillo; el secretario de Cultura, Lindon Alberto
Chavarriaga y Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo
Social.
"Estamos inaugurando Corearte, aquí en la
Gobernación. Para nosotros es una gran alegría estar hoy aquí, queremos
agradecer a la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Manizales y las empresas
que han colaborado. Serán cinco días de conciertos y conferencias
gratuitas", explicó Carlos Víctor Sesca Elizondo, director de Corearte.
Corearte es apoyado por el Gobierno de Caldas,
a través de la Secretarías de Cultura e Integración y Desarrollo Social. El
festival es uno de los encuentros corales de mayor trayectoria en el mundo, el
cual convoca en un mismo sitio a 400
artistas de Europa y Latinoamérica.
Los interesados pueden disfrutar de una
programación que ofrecerá 11 conciertos, seis talleres y seis conferencias
sobre la cultura y el mundo coral; pedagogía musical y el arte como promotor
cultural.
Hasta el próximo sábado, Corearte tendrá
actividades en escenarios como el Palacio Amarillo de la Gobernación de Caldas,
el Auditorio de la Fundación Batuta, la Plaza de la Iglesia de la Inmaculada,
Catedral Basílica Metropolitana Nuestra Señora del Rosario de Manizales, la
Secretaría de la Cultura de Caldas y el Teatro Fundadores, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario