100 familias de Manizales que perdieron sus
hogares recibieron hoy el mejor regalo de Navidad: nuevos apartamentos en San
Sebastián, que mejoran su calidad de vida
Un proyecto de vivienda gratuita realizado por
el Ministerio de Vivienda, la UNGRD y la Alcaldía de Manizales.
El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín
Correa, entregó hoy los primeros 100 apartamentos de San Sebastián a
damnificados por la temporada de lluvias del 2017. Lo hizo en compañía de
representantes de entidades nacionales que también hicieron posible esta obra.
La entrega de nuevos hogares favorece a personas
de bajos recursos que necesitaban de un espacio en donde vivir. Es también una
acción de cumplimiento de la primera etapa de Barrio Verde, proyecto de
vivienda sostenible y ecológico dirigido a personas en situación de
vulnerabilidad del municipio.
Un proyecto que es una realidad luego de $24
mil millones aportados por el Ministerio de Vivienda, la Unidad Nacional para
la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Alcaldía de Manizales.
“Hoy les alegramos la Navidad a familias que lo
perdieron todo. Les damos este regalo que mejorará sus condiciones de vida.
Junto al Gobierno Nacional trabajamos de manera conjunta para que fuera una
realidad”, indicó el mandatario municipal.
Carlos Mario Marín Correa, alcalde de
Manizales.
La Administración desarrolló todas las
gestiones y procedimientos correspondientes ante la Nación para sacar adelante
esta obra, la cual se materializó bajo estricto cumplimiento de su cronograma y
obligaciones.
Los favorecidos de los nuevos apartamentos
recibieron una carpeta con todos los documentos correspondientes que los
acredita como propietarios de los mismos. Así mismo, se les entregaron las
llaves de cada unidad de vivienda.
”Nos sentimos muy felices por esta entrega.
Gracias al Señor hoy vamos a contar con nuestro apartamento. Es una bendición
este hogar luego de haber perdido el anterior”, resaltó Luz Marina Rubio, una
de las beneficiarias.
Los subsidios fueron asignados por Fonvivienda.
Esta primera entidad también realizó la rifa de los apartamentos, teniendo como
criterio que los inferiores fueran para personas con discapacidad y adultos
mayores con historias médicas especiales.
Jorge Pineda y Diana Marcela García,
beneficiarios.
Características de los apartamentos:
Diseñados para que tengan entradas de aire y
estén bien iluminados.
Tienen acabados en las áreas privadas y
comunes, beneficio que es poco común en los proyectos de vivienda gratuita.
Cada uno mide 52 metros cuadrados. Tienen 3
habitaciones, baño, sala, comedor y área de ropas.
Efigas donó 251 estufas para los apartamentos.
Un cambio significativo en las vidas de los beneficiados, pues muchos de ellos
cocinaban en leña.
Salón comunal con cocineta, enfermería y
oficina de administración.
Apartamentos con servicios de agua, energía y
gas.
Claudia María Salazar, directora Unidad de
Vivienda.
Por su parte, Álvaro Cárdenas, ingeniero civil
de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, indicó que es un día para
celebrar. “Para nosotros es un gran día, al igual que para estas familias. Nos
embarga la felicidad por entregar estos apartamentos, que tanto tiempo llevaban
esperando”.
Comentarios
Publicar un comentario