Caldas. Hoy la Policía Nacional, desde el
municipio de Chinchiná, lugar donde se encuentra la tasa más grande de café,
del mundo y con la presencia de la señora ministra de cultura, Doctora PATRICIA
ARIZA FLÓREZ, y el brigadier General
TITO YESID CASTELLANOS TUAY, Jefe Nacional del Servicio de Policía, presentamos
a la comunidad el Plan Integral de Navidad y fin de año 2022 denominado ‘En
esta Navidad, mi familia es Colombia’.
Con el propósito de desplegar todas las
capacidades humanas, operativas y tecnológicas de la institución, orientadas a
brindar mayor tranquilidad y seguridad a los habitantes de Caldas, durante la
temporada de fin de año.
Nuestros Policías, se dedicarán de manera
exclusiva a apoyar y trabajar en múltiples frentes que abarcan seguridad, prevención,
movilidad, turismo, lucha contra el tráfico de especies de fauna y flora,
además de respaldar la activación económica del departamento.
En este contexto operacional, la Policía
Nacional diseñó una estrategia de seguridad para que los ciudadanos estén
seguros y prevalezca la integridad, la vida y los bienes patrimoniales, en
consideración a las siguientes prioridades:
1. Control de la pólvora.
2. Turismo responsable y protección de niños,
niñas y adolescentes.
3. Protección al medio ambiente.
4. Control al contrabando.
5. Control al licor adulterado.
6. Seguridad vial.
7. Respeto por las creencias religiosas.
8. Prevención contra la intolerancia social, en
especial de las riñas y lesiones personales.
9. Prevención y disuasión del hurto y otras
modalidades delictivas.
Durante la ceremonia la gobernación de Caldas,
presento oficialmente a los 160 hombres y mujeres patrulleros de Policía, que
fueron becados por la gobernación de Caldas, y que desde hoy empezarán a
prestar sus servicios en los municipios del departamento, para mejorar la
convivencia y seguridad ciudadana de todos los caldenses.
Es importante resaltar que, desde la puesta en
marcha del plan operacional “San Pedro
Claver” en el departamento de Caldas, se han logrado los siguientes resultados:
La recuperación de 113 teléfonos celulares, 6
armas de fuego, 6 armas traumáticas, 13 especies de fauna silvestre, 581 armas
cortopunzantes, 55.526 gramos de elementos pirotécnicos; de igual forma se han
aplicado 611 comparendos por diferentes comportamientos contrarios a la
convivencia y 29 suspensiones temporales de la actividad económica.
Los comportamientos más recurrentes son:
Generar ruidos o sonidos que afecten la tranquilidad de las personas o su
entorno,
·
Almacenar, distribuir, transportar, comercializar, artículos
pirotécnicos.
·
Afectación a las especies de flora o fauna silvestre.
·
Comprar, o usar equipo terminal móvil con reporte de hurto y/o extravío
en la base de datos.
·
Propiciar la ocupación indebida del espacio público.
·
Quebrantar los horarios establecidos por el Alcalde.
La Policía Nacional de todos los colombianos
les desea, de corazón, la mejor de las navidades al lado de sus familias y seres queridos, que las
tradiciones navideñas hagan parte de la sana convivencia que debe reflejar en
el comportamiento y la tolerancia al interior de los hogares, para que entre
todos alcancemos el tan anhelado sueño de crecer en una Colombia segura y en
paz.
Comentarios
Publicar un comentario