El Gobierno Nacional, representado en el
viceministro de Minas y Energía, Giovanni Franco, se comprometió a establecer
mesas de diálogo para encontrar soluciones a las 21 peticiones de la comunidad
minera de Marmato.
El anuncio se dio durante el encuentro
realizado en dicho municipio, al cual asistieron la secretaria de Desarrollo, Empleo e
Innovación de Caldas, Valentina Carvajal, y la jefe de la Unidad de Desarrollo
Minero, Paula Andrea López .
Los funcionarios se reunieron con dicha
comunidad, dado el anuncio de la Mesa Social Minera de Marmato de realizar una
jornada de paro durante 24 horas, el próximo 5 de diciembre, por sus
inconformidades frente al desarrollo de la actividad minera en el municipio.
“Nosotros como lo hemos explicado nos vamos a
movilizar. Y si esas asambleas se establecen, la movilización dependerá de eso.
Nos han escuchado muy atentamente, han sido claros en su presentación y
simplemente tenemos mucha fe de que nuestras inquietudes van a ser atendidas”,
expresó el concejal Carlos Holmes.
El viceministro Franco señaló que le están
poniendo la cara a la gente porque el Gobierno del presidente Petro es de
cambio, cercano a las comunidades. “Hay un sentir y una necesidad por realizar
unos mejores procesos mineros. Detrás de eso,
está una reforma al nuevo Código de Minas que se pretende implementar.
Es una invitación a todos los mineros para que puedan aportar desde el
conocimiento, desde el saber y la experiencia que tienen. Aquellos elementos
serán incluidos en el nuevo Código de Minas”, precisó.
Asimismo, dijo que con las mesas de diálogos se
permite mirar a los ojos, decir las verdades y construir el sector minero que
todos queremos para el futuro del municipio.
“En el municipio de Marmato agradecemos la
presencia del viceministro de minas, un espacio en el cual se han generado dos
conclusiones importantes para la comunidad minera del municipio: primero, que
vamos a crear las mesas de diálogos permanentes donde participará el Gobierno
Nacional, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio del Interior, la Alcaldía de
Marmato y la Gobernación de Caldas; y segundo, es que queda reprogramada la
Audiencia Pública que se llevará a cabo en este mes”, mencionó la secretaria de
Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.
En el encuentro, la Alcaldía hizo entrega del
Informe de Impactos Multidimensionales derivados de la Cesión de Derechos
Mineros, amparados por el título minero CHG-081 y alternativas para el
ejercicio de la minería tradicional en la zona alta del Cerro El Burro, con el
fin de presentarle al Ministerio de Minas y Energía los avances que la
Administración Municipal ha realizado con la sentencia SU133/17.
“No tenemos una satisfacción total porque no se
permitió hacer la Audiencia Pública sobre legislación minera que era el
objetivo que nosotros queríamos lograr. Por primera vez, se tiene el municipio
de Marmato en cuenta en una legislación minera. Obviamente hoy tenemos las
garantías y con el mensaje que hoy nos envía el viceministro de Minas, Giovanny
Franco, estamos esperando poder instalar las mesas de concertación participativas
sobre la legislación del nuevo Código de Minas”, mencionó el alcalde Carlos
Yesid Castro.
El viernes 2 de diciembre estaba programada la
Audiencia Pública con el legislativo, representantes a la Cámara y senadores,
para abrir un espacio de conversación con los mineros de Caldas y así aportar a
la construcción del Código Minero que
regula las relaciones jurídicas del Estado con este sector. No obstante, dicho encuentro no se pudo
realizar porque la comunidad sostuvo un bloqueo de la vía Pacífico III a la
altura de Marmato. La Audiencia se llevará a cabo el próximo 15 de diciembre.
Comentarios
Publicar un comentario